CUMPLIR LAS LEYES DE HOMESCHOOL ES UN DEBER
Las leyes han sido creadas para garantizar la seguridad de la sociedad, por eso es necesario cumplirlas para que podamos gozar de una libertad dentro del marco legal, lo que nos ayuda a proteger nuestra comunidad.
Home School inició en los Estados Unidos en los años 60 y con él se iniciaron también una serie de movimientos guiados por líderes mayormente cristianos, que hicieron posible el educar en casa en libertad. De ahí que existan muchas opciones de currículo cristiano para homeschool. Con el tiempo y debido al abuso de algunas personas en cuanto a su libertad de mantener a sus hijos en casa, el Gobierno ha tenido la necesidad de mantener cierto control para garantizar la salud y seguridad de los niños, así como su derecho a recibir educación.
Cada uno de los 50 estados tiene sus propios lineamientos y leyes a seguir para las personas que desean educar a sus hijos en casa. Estas leyes pueden ser relajadas en unos estados, mientras que en otros estados pueden ser un poco más severas, teniendo que cumplir con presentación de diferentes requerimientos como planes de clases, notas o calificaciones, e incluso presentación de evidencias o un portafolio para gozar del derecho de hacer homeschool.
En Latinoamérica, obviamente cada país maneja sus propias leyes y lineamientos. Sin embargo, hay algunos países que consideran la educación en casa ilegal, por lo que muchos padres han tenido que estudiar las leyes para encontrar esas ausencias legales o agujeros legales que les permita a ellos hacer homeschool sin faltar a la ley, pero también sin cumplirla a cabalidad.
¿Por qué es importante cumplir las leyes de homeschool?
Hay razones obvias por las que las leyes en general deben de ser cumplidas. Sabemos que si no las cumplimos, podremos enfrentar consecuencias legales o monetarias.
En el caso de homeschool, las consecuencias pueden ir desde multas, hasta cárcel e incluso la separación de familias en algunos países. Aún en Estados Unidos existen historias de familias que cumpliendo las leyes, han encontrado confrontación y batallas legales para poder mantener a sus hijos siendo educados en casa.
Aparte de las consecuencias personales para cumplir las leyes de homeschool, existe la consecuencia comunitaria. Es decir, una consecuencia que no solamente afecta a su persona y su familia, sino que afecta a todas las personas que hacen lo mismo: en este caso, la comunidad homeschooler.
Si hay más personas evadiendo cumplir las leyes o lineamientos impuestas para hacer homeschool, el Gobierno se verá obligado a incrementar las leyes para tener mayor control de la educación de los niños, por lo tanto se hará mucho más difícil educar en libertad. Por esta razón es necesario que aunque te encuentres en un país donde nadie sigue las leyes, tú lo hagas por el bien de tu familia y al final, por el bien de la comunidad homeschooler de tu país o estado.
Afortunadamente existen organizaciones que pueden darte una guía en cuanto a las leyes a cumplir o la forma de realizar homeschool sin faltar a ninguna ley, lo que definitivamente hará que puedas educar con mayor tranquilidad.
Algunas organizaciones internacionales como HSLDA (Home School Legal Defense Association) no solamente te ofrece esa asesoría, sino además el apoyo legal en caso sea necesario contar con un abogado para cualquier caso en relación a homeschool.
Es necesario que siempre estemos preparados para afrontar una situación legal mientras hacemos homeschool, porque aún en estados de la Unión Americana en los que es permitido educar en casa, constantemente se dan casos en los que algunas familias enfrentan a las autoridades para defender su derecho de educar en casa.
En Latinoamérica no se registran este tipo de casos debido a que los países aún están tratando de regular o tratar de controlar el crecimiento de homeschool y están iniciando a elaborar diferentes leyes para garantizar la seguridad de los niños, lo que es posible que lleve algunos años para poder ser un sistema totalmente establecido.
Para estar listos en caso de cualquier repercusión legal, existen algunos documentos que te pueden ser de ayuda en estos casos, por ejemplo:
Carta de inscripción en el sistema de homeschool (si existe en tu país) o carta que compruebe que tus hijos pertenecen a una escuela internacional, escuela sombrilla o incluso escuela cooperativa de homeschool.
Planificación general de tu año escolar con horarios semanales
Lista de currículo utilizado
Fotografías de tus hijos trabajando en proyectos o actividades escolares, estas pueden estar en tu teléfono y es necesario que muestren a tus hijos trabajando en el proyecto o actividad, no solamente posando.
Nota o registro de progreso de parte de alguna clase o tutoría
Finalmente nuestra recomendación es que tengas muy clara la ley educativa en tu estado o país. De ser posible, mantén una copia con anotaciones a la mano para no olvidar tus derechos. Sabiendo nuestros derechos y estando claros en cómo utilizarlos nos hará más fácil la interacción con alguna autoridad.
Recordemos que vivimos en una sociedad que se base en lineamientos para garantizar la seguridad de todos y por lo tanto debemos cumplir con esos lineamientos o leyes para que podamos gozar de una libertad dentro del marco legal que nos garantice nuestra seguridad, así como la de nuestra comunidad.