ESCUELAS DE ACOMPAÑAMIENTO DE HOMESCHOOL EN LATAM

En Latinoamérica han surgido una nueva serie de escuelas que en Vida Homeschool llamamos: “Escuelas de Acompañamiento de Homeschool” y que no solamente funcionan como vínculo entre padres y opciones educativas.

La llegada de la pandemia en el 2020 marcó un antes y un después para todo el mundo.  A partir de ese suceso muchas cosas cambiaron en nuestro diario vivir como el trabajo remoto, la escuela remota o virtual.  Este cambio hizo posible que todo el mundo descubriera un poco más de cerca la educación en casa o homeschool, dándole la oportunidad a países con historia en la educación en el hogar, mostrar un poco más de cómo se puede educar a los hijos con muchos o pocos recusos.

En Latinoamérica se tuvo un cambio aún mayor.  Los recursos en nuestro idioma eran escasos y durante esos años pudimos ser testigos del surgimiento en masa de diferentes opciones para llevar a cabo la educación de nuestros hijos. 

Desde entonces, homeschool en Latinoamérica se ha desarrollado a pasos agigantados y  muchos padres que iniciaron la educación en casa como un recurso de emergencia han decidido continuar con él permanentemente.

Ha sido muy interesante ver el crecimiento de la escuela en casa en latinoamérica.  Han surgido varios tipos de ayuda hacia los padres y también opciones de educación virtual online y en vivo para nuestros hijos, lo que hace mucho más sencillo poder educar a nuestros hijos cumpliendo con las leyes de cada uno de nuestros países.  

Otra opción muy popular, son las escuelas sombrilla que brindan una variedad de servicios y ayuda para padres con o sin experiencia en la educación en casa.  Sin embargo, en Latinoamérica han surgido una nueva serie de escuelas que van más allá de solamente certificar los estudios de los niños, dar apoyo a los padres de forma general y reportar al gobierno sobre los estudios de los niños estas son lo que llamamos en Vida Homeschool “Escuelas de Acompañamiento”.  

Las escuelas de acompañamiento de homeschool tienen las siguientes características:

  • Normalmente son escuelas situadas en el mismo país del estudiante.

  • Funcionan como enlace entre las escuelas internacionales y los padres de familia para ofrecer ciertos servicios extra.

  • Ofrecen la acreditación internacional para que los padres realicen el proceso de certificación de estudios nacionales.

  • Ofrecen seguimiento y acompañamiento al padre de familia.

  • Usualmente no son responsables del currículo utilizado.

¿Cómo funcionan las escuelas de acompañamiento de homeschool?

Estas escuelas iniciaron como grupos de padres pero se han convertido poco a poco en entidades propias que ofrecen servicios a los padres homeschoolers.  En Estados Unidos, no existe este tipo de escuelas como tal, sino que existen personas que ofrecen sus servicios para acompañar al padre en cada paso de la realización de homeschool por un costo, sin embargo, en Latinoamérica ya existen varios grupos o escuelas de este tipo.


Las escuelas de acompañamiento surgen por la necesidad de los padres en Latinoamérica de obtener mejores precios en cuanto a la educación internacional. Es decir, las escuelas internacionales ofrecían acreditación a diferentes países con mejores precios para grupos de familias que estuvieran en el mismo país.  Por lo tanto, varios padres se pusieron de acuerdo para realizar estos grupos y obtener un descuento en la educación de sus hijos.  Con el tiempo, los padres líderes de estos grupos se dieron cuenta que era una buena oportunidad para que no solamente obtuvieran el descuento, sino que ellos también pudieran funcionar como una escuela para poder dar más apoyo a los padres homeschoolers que iniciaban en la educación en casa.  

Los líderes de estos grupos son los encargados de ser el vínculo de contacto entre la escuela sombrilla internacional o la escuela que acredita internacionalmente y los padres en el país de origen de los estudiantes.  Las escuelas de acompañamiento no solamente sirven como vínculos sino que también sirven como capacitadores para los padres acerca de cuáles son las bases de homeschool, cómo pueden enfrentar ciertos problemas de enseñanza, cuál es el procedimiento a seguir acerca de la acreditación de los estudios en el país y toda la ayuda que se pueda dar para apoyar a los padres a realizar homeschool de la mejor manera.

Estas escuelas no manejan ningún currículo, por lo que no son responsables por el material requerido en los diferentes programas internacionales, simplemente son un apoyo y guía para realizar los trámites necesarios y recibir la ayuda de asesoría básica.

Con el paso del tiempo es muy posible que estas “Escuelas de Acompañamiento” se conviertan en una versión de las Cooperativas de Homeschool de Estados Unidos, ofreciendo clases de apoyo y actividades para fomentar la socialización de los niños.

Las “Escuelas de Acompañamiento” han solventado el problema de falta de información sobre homeschool en Latinoamérica, pero es importante aclarar que NO es necesario que pertenezcas a una para poder inscribir a tus hijos en una escuela internacional con acreditación en tu país.  Puedes contactar directamente a las escuelas internacionales para que te brinden mayor información acerca de cómo inscribir a tus hijos y cómo realizar el proceso de acreditación de estudios en tu país de residencia.

Si deseas contactar a una de ellas, las más populares a la fecha de la publicación de este post son: West River Academy y Home Life Academy.  Te recomendamos además hacer un listado de preguntas con tus dudas, pero no olvides incluir las siguientes:

  • ¿Están acreditados?

  • ¿Cuál es el proceso y costo de la acreditación?

  • ¿Es aceptada su acreditación en mi país?

  • ¿El programa es en Inglés o Español?

Si tu primera opción es ir a una “Escuela de Acompañamiento”, te aconsejamos que tengas clara la escuela internacional con la que ellos trabajan y cuáles son los costos extra que puedes tener al realizar el proceso de acreditación y validación en tu país.  Si te es posible, investiga en internet si la escuela internacional que acredita es real y tiene experiencia en el proceso internacional.  

Recuerda siempre revisar e investigar todos los recursos a usar para que no faltes a ninguna de las leyes de tu país en cuanto a realizar homeschool.  De esta forma, vas a educar a tus hijos con mayor tranquilidad.

Tenemos mucha expectativa del desarrollo que homeschool seguirá teniendo en Latinoamérica, seguramente muy pronto tendremos muchas más noticias muy positivas.

Previous
Previous

CUMPLIR LAS LEYES DE HOMESCHOOL ES UN DEBER

Next
Next

Seguridad en Internet para nuestros hijos.